Raúl Velasco Morgado
Publicaciones


​Libros
​
-
Raúl Velasco Morgado. Embriología en la periferia: las ciencias del desarrollo en la España de la II República y el Franquismo, Colección “Estudios sobre la Ciencia”, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2016.
​
-
Raúl Velasco Morgado. Aspectos médico-sanitarios de la Guerra de la Independencia en Ciudad Rodrigo (1808-1814). Salamanca: Diputación de Salamanca. 2011.
​
Capítulos de libro
​
​
-
Bertha M. Gutiérrez Rodilla y Raúl Velasco Morgado. La Real Academia de Medicina de Salamanca: orígenes y proyección social (1971-1986). En: Gutiérrez Rodilla BM, coordinadora. Historia de la RAMSA. 50º aniversario (1971-2021). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca; 2023. p. 29-53.
​
-
Raúl Velasco Morgado. Los hospitales de Ciudad Rodrigo durante el Antiguo Régimen. En: Historia de Ciudad Rodrigo, vol. 3. Ciudad Rodrigo: Centro de Estudios Mirobrigenses y Ayto de Ciudad Rodrigo, [en prensa].
​​
-
Raúl Velasco Morgado. "Hospital stations: la evacuación hospitalaria de heridos y enfermos británicos desde el interior por el Valle durante la Guerra Peninsular". En: Cristina Borreguero Beltrán (coord.). La Guerra de la Independencia en el Valle del Duero: los asedios de Ciudad Rodrigo y Almeida. Fundación Siglo, Junta de Castilla y León. [Libro electrónico], 2013.
​​
-
Raúl Velasco Morgdo. "Enfermedad y muerte en Ciudad Rodrigo durante la Guerra de la Independencia". En: Cristina Borreguero Beltrán (coord.), La Guerra de la Independencia en el Mosaico Peninsular. Burgos: Universidad de Burgos, 2011. pp. 793-805.
​​
Artículos en revistas científicas
​
-
Raúl Velasco Morgado. "Molecularización, genetización y centros de referencia: el Instituto de Bioquímica Clínica de Barcelona (1969-1980)" Dynamis,[en prensa].
​
-
Begoña Torres y Raúl Velasco Morgado. "Enlarging the image in the lecture theatre: Giant oil paintings and anatomy teaching in Spain, 1870-1930" History of Education,[en prensa].
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Pediatría y cultura de viaje: los pensionados españoles y la apropiación del laboratorio en la periferia (1907-1939)”. História, Ciências, Saúde-Manguinhos, 2019; 26(3):841-862.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Scientists, instruments and even brains in transfer: German-Spanish postwar networks and the construction of the Neuroendocrine System (1952-1960)”. The Neuroscientist, 2019; 25(2):104-112.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Embriología y “ciencia oficial”. La aportación de la escuela anatómica de José Escolar a la embriología durante el Primer Franquismo (1939-1959)”, Dynamis, 2015; 35(1): 153-176.
​
-
Raúl Velasco Morgado. "La lucha por la supervivencia de la embriología en una institución privada en la España del siglo XX: las crisis del Institut Biològic de Sarrià", Asclepio, 2014; 65(2): p062.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Un proyecto personal al margen de las escuelas hegemónicas: El Instituto “Federico Olóriz” de estudios anatómicos (1955-1975)”, Llull, 2014; 37(80): 169-198.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Bioquímica y embriones: la obra embriológica de José María Genis Gálvez durante la dictadura franquista”, Medicina e Historia, 2014; 2:16-30.
​
-
Raúl Velasco Morgado “Nuevas aportaciones documentales sobre el grabador Crisóstomo Martínez y su atlas de Anatomía”, Asclepio, 2012; 64(1): 189-212.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Pensionados para una ciencia en crisis: la JAE como mecenas de la anatomía macroscópica”, Dynamis, 2010; 30: 287-306.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Zeloso del Parto de sus ovejas". El mandato del obispo de Ciudad Rodrigo José Francisco Bigüezal sobre la cesárea post mortem. Salamanca. Revista de Estudios, 2009; 57: 127-142.
​
Actas de congresos​ (resúmenes ampliados)
​
-
Prieto Nogal, Sara Belén y Velasco Morgado R. La impotencia como problema medicolegal en la obra de Juan Martínez de Zalduendo (1699). In: Suay Matallana, Ignacio; Ferragud, Carmel; Barona Vilar, J. Lluis y Bertomeu Sánchez, José Ramón, coordinadores. Medicina, ciencia y ley. XVIII Congreso de la SEHM. Valencia: SEHM, 2022. p. 362-365.
​
-
Velasco Morgado R. Un hospital pediátrico para Salamanca: proyectos truncados y prácticas de visibilidad-invisibilidad de las cifras de mortalidad infantil en la España de la década de 1950. In: Suay Matallana, Ignacio; Ferragud, Carmel; Barona Vilar, J. Lluis y Bertomeu Sánchez, José Ramón, coordinadores. Medicina, ciencia y ley. XVIII Congreso de la SEHM. Valencia: SEHM, 2022. p. 406-410.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Los archivos de consultas privadas como fuente para la historia de las enfermedades raras: el archivo Ernesto Sánchez-Villares”. En: Zarzoso A., Arrizabalaga J. (Eds.). Al servicio de la salud humana. La Historia de la Medicina ante los retos del siglo XXI. XVII Congreso de la SEHM. Ciudad Real: SEHM; 2017. p. 315-322.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “La escuela anatómica de José Escolar y la RFA: la introducción en España de la anatomía funcional del sistema neuroendocrino (1950-1960)”. En: Ricardo Campos Marín et al. (Eds.), Medicina y poder político. XVI Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina, Madrid, 11-13 de junio 2014, SEHM: Ciudad Real, 2014, pp. 543-548.
​
-
Raúl Velasco Morgado. “Importando una ciencia médica básica: los viajes para investigaciones embriológicas de los pensionados de la JAE”. En: Mª Isabel Porras Gallo et al. (eds.), Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica, XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina. Ciudad Real: SEHM, Facultad de Medicina de Ciudad Real y Universidad de Castilla-La Mancha, 2011, pp. 107-112.
Reseñas ​
​​
-
Raúl Velasco Morgado. [Reseña de] Ricardo Campos, Enrique Perdiguero-Gil y Eduardo Bueno (eds.), Cuarenta historias para una cuarentena: reflexiones históricas sobre epidemias y salud global. Revista de Demografía Histórica/International Journal of iberoamerican Population, 2021; 39: 193-195.
​
-
Raúl Velasco Morgado. [Reseña de] Hopwood, Nick; Flemming, Rebecca; Kassell, Lauren. Reproduction: antiquity to the present day. Cambridge University Press, 2018. 729pp. Dynamis, 2020; 40(1): 245-248.
​
Historia de la Medicina y de la Ciencia